top of page

DIBUJO ARTÍSTICO II : EL AUTORRETRATO

Foto del escritor: ART FOR ALLART FOR ALL


Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia, ya fuera para perdurar en la posteridad o por dejar constancia de sus estados de ánimo o del paso del tiempo. La lista de artistas que se han pintado a ellos mismos son muchos: Rembrandt, Durero, Rafael, Lippi, Murillo, Rubens, Velázquez, Van Gogh, Picasso, Frida Khalo, Schiele…  Hay pintores que se han retratado muchas veces, y otros ninguna.


VÍDEO UPV EL AUTORRETRATO Y LA FIGURA DEL ARTISTA



Una de las funciones del arte es contar cómo somos. Por medio de la pintura podemos saber hoy en día cómo eran los rostros de estos pintores tan importantes, de papas, reyes o emperadores.


El retrato, y, como subgénero, el autorretrato, se ha considerado siempre el género artístico por esencia, el cual ha ido evolucionando con el tiempo, ya que el rostro humano es uno de los principales objetos de estudio del arte.


Este Autorretrato (en italianoAutoritratto) es uno de los dibujos más conocidos del pintor italiano Leonardo da Vinci. Fue dibujado en torno al año 1513 

Durero pretende, con este autorretrato, hacer valer su estatus social: presentarse como un noble joven, elegante, y con ciertos aires de superioridad, intentando mostrar el oficio de pintor como algo intelectualmente más elevado y no tan relacionado con el mundo de la artesanía, considerada en su época como una actividad manual y por lo tanto, inferior.



Muchos y muchas artistas han sentido en algún momento la necesidad de autorretratarse, haciendo uso del espejo como elemento importante de su estudio


En este caso, Sofonisba se autorretrata en su taller, pintando una de sus obras y mirándose al espejo cuyo reflejo toma como modelo. Se presenta como una de las pocas mujeres del Renacimiento que desarrolló el oficio de la pintura y tuvo cierto éxito en su época. Consiguió marcar un precedente en la trayectoria de otras mujeres artistas excluidas de los talleres y de las enseñanzas académicas.

El autorretrato puede ser un campo de experimentación artística y plástica es el caso del joven Rembrandt, que recurre al recurso la iluminación dirigida y forzada. Esta luz proyecta una sombra profunda que oculta casi por completo y de forma misteriosa las facciones de su rostro. Este recurso lo desarrollará Rembrandt de manera exhaustiva en muchas de sus producciones pictóricas


Rembrandt es considerado el gran maestro del autorretrato. Se pintó en más de 50 obras a lo largo de su vida. Gracias a esta “biografía pintada” podemos conocer su evolución estilística y análisis de sí mismo.

El autorretrato también puede ser la forma de buscar nuevas expresiones, nuevas poses, dentro de la complejidad de las diferentes combinaciones de expresión facial.


Courbet propone con este autorretrato, que fija la mirada perdida hacia a los ojos del espectador en una pose de desesperación, de impaciencia, que se acerca a la teatralización, la dramatización de un sentimiento que logra transmitir al que lo observa.

Autorretrato de Gustave Coubert (1819-1877):




Yo mismo: Retrato-Paisaje

Con este cuadro, Rousseau afirmó haber inventado un nuevo género, el retrato-paisaje, que consistía en pintar un paisaje sobre el que se añadía el retrato de la persona.2​ En este caso eligió uno de sus lugares favoritos en París, añadiendo luego el autorretrato en primer plano.



En un autorretrato no sólo se pinta una apariencia física o se busca un parecido sino que interviene la subjetividad del artista, ya que el pintor se representa a través de su propia mirada, interviniendo su estado anímico, gestos y colores. Así, entre sus funciones están la auto-examinación y auto-representación, rememorar el pasado, construir la propia identidad o indagar sobre ella



El artista austríaco Egon Schiele realizó a lo largo de su carrera muchísimos autorretratos, todos ellos con evidente fascinación por la sexualidad.



Mano con esfera reflectante (autorretrato)

En su autorretrato experimenta con la óptica, nos propone la visión en un espejo esférico sostenido por la propia mano del artista. La esfera de cristal nos muestra el reflejo de Escher y del espacio definido en el que se encuentra reproduciendo los objetos con gran detalle. La percepción de las formas rectas actúa en nuestra mente como una ilusión por su reflejo en una superficie esférica. Esa dualidad de planos, de dimensiones, de espacios y materia constituye unos de los pilares fundamentales del universo incomparable de Maurice Escher.




Autorretrato (la posada del caballo del alba) es una pintura onírica y surrealista ejecutada por la artista Leonora Carrington 



Frida Kahlo se autorretrató en múltiples ocasiones, y se utilizó como modelo para contar sus historias vitales.

En esta obra, se presenta como una víctima del gran trauma que supuso para ella el accidente de tráfico que padeció a los 18 años. Con este autorretrato intenta reflejar ese dolor profundo a modo de relato autobiográfico



Francis Bacon fue otro artista que trabajó de manera prolífica el autorretrato. Para Bacon, pintarse podría ser una catarsis o forma de expresar y exteriorizar sentimientos o ideas negativas y preocupantes. De esta forma, Bacon se despoja de ese peso que le oprime, e intenta acercarse a cierto equilibrio psicológico.



Pablo Picasso trabajó numerosas veces, a lo largo de su productiva carrera, el autorretrato.


También para él suponía un campo de experimentación, donde representar todos los avances, poéticas y discursos plásticos tan variados e innovadores que le preocuparon

. Los primeros (1896) y últimos (1972) autorretratos de Pablo Picasso.



El autorretrato es un ejercicio donde el o la artista goza de un grado más elevado de libertad, ya que no tiene que rendir cuentas a su modelo ni sobre sus gustos, ni su parecido, ni otros condicionantes.

Reflection (autorretrato). Lucien Freud, 1985:


En este caso, Lucien Freud se autorretrata de manera cruda, al desnudo, sin mirar de frente al espectador, representando las luces y las sombras con pinceladas espesas y direccionales, buscando la plasticidad de la materia pictórica.


En este autorretrato en Bugatti verde, la artista polaca Tamara de Lempicka manifiesta el estatus social y pretende dar una imagen de mujer moderna e independiente de su tiempo. La pintura sirvió de portada de una revista de moda alemana de la época.



Jean-Michel Basquiat huye del realismo en la representación para centrarse en aspectos como su identidad, como una reivindicación de sus orígenes y de su linaje afroamericano, a pesar de que logró hacerse un hueco en la élite intelectual de Nueva York



Al contrario que Basquiat, Chuck Close trabaja autorretratos con una técnica realista, partiendo de fotografías y reparando minuciosamente en los detalles. Close pinta grandes formatos, potenciando efectos hiperrealistas y jugando con los contrastes de escala entre el espectador y sus producciones plásticas en sus exposiciones.

Gran autorretrato, Chuck Close (1967-68):


Con Autorretrato 1980 Neel se convierte en una de las primeras artistas en retratarse a sí misma desnuda en el periodo de la vejez, cuando tenía exactamente 80 años. 

Alice Neel subraya su identidad de artista al representarse con las herramientas propias de su profesión, mirando directamente hacia el espejo que habría usado para capturar su imagen. 



Jenny Saville se autorretrata en carne viva. La pintora realiza aquí un autorretrato cubierta de sangre y tumbada en el suelo. Sus ojos nos miran directamente. El encuadre es tan cerrado que es claustrofóbico. 




AUTORRETRATOS DENTRO DE LAS OBRAS DE ARTE.



EL AUTORRETRATO EN EL DIBUJO.



RETRATO CLÁSICO. CÁNON Y PROPORCIONES


Para afrontar la ejecución de un retrato tienes que aprender a mirar, buscando las líneas de referencia (horizontales y verticales)




La proporción




RETRATO. ANÁLISIS DEL ROSTRO

Para dibujar bien hay que aprender a mirar de otra manera, yo os sugiero buscar la geometría para simplificar las formas a la hora de encajar y abocetar, además es aconsejable realizar diferentes estudios previos para conocer las formas que queremos representar en nuestro soporte de trabajo pues ya tenemos muy claro que se aprende a dibujar dibujando.


Para afrontar un retrato estamos viendo en clase cómo analizar el rostro, las formas, los puntos de interés, los planos... y las relaciones que hay entre estos elementos.


ROSTRO DE FRENTE. TRIÁNGULO.

En el rostro podemos identificar una de las figuras geométricas más simples: el triángulo.

El triángulo equilátero es el que se ha considerado más bello dentro del canon clásico.


El triángulo isósceles de mayor altura que base se aprecia más en rostros masculinos, no significando que no pueda identificarse en una mujer bella, como es el caso de Angelina Jolie.


El triángulo isósceles de menor altura que base se da en bebés y en ancianos que han perdido su dentadura.



PROPORCIÓN ÁUREA EN EL ROSTRO

La sección áurea de un segmento va más allá de la geometría matemática, pues se trata de una división armónica que cumple una relación de proporción que se ha estudiado desde la antigua Grecia y se aplica en el arte, arquitectura, fotografía...

Esta relación de "proporción divina" aparece también en la naturaleza.




MÉTODO LOOMIS

En este link encontrarás paso a paso un método de dibujo que seguramente te sonará si has investigado por tu cuenta en las redes. El método Loomis

En esta otra página también tienes la construcción del retrato paso a paso



MÉTODO DE LA CUADRÍCULA



EL DIBUJO ANÁLITICO









Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by artforall. Proudly created with Wix.com

bottom of page