top of page

EL COLLAGE

  • Foto del escritor: ART FOR ALL
    ART FOR ALL
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

El collage consiste en ensamblar elementos diversos en un tono unificado, ya sea en pintura, como en música, cine, o literatura. Se discute si fue primero en usarlo Picasso o Georges Braque, ambos cubistas. Sea como sea, después de ellos numerosos artistas empezaron a introducir en sus pinturas recortes de diarios o revistas, etiquetas de licores o tabacos, y diversos tipos de papeles coloreados.

Futuristas, dadaístas y constructivistas lo adoptarían como algo fundamental, y Duchamp -cómo no- lo elevaría a Arte utilizando recortes de periódico como Ready Mades.


El collage como lo conocemos hoy en día

el collage se convirtió en la técnica de aplicar a un lienzo distintos materiales como recortes de periódico, papel, tela, e incluso objetos encontrados. Con ellos componían piezas abstractas que fueron muy comunes en el cubismo, pero con la llegada de la I Guerra Mundial hubo una interrupción y tuvieron que pasar varios años para que el uso del collage en Europa volviera a ser tan popular como antes.

ree

El collage en el arte: del dadaísmo al surrealismo

Posteriormente llegaron artistas que incorporaron más elementos y le dieron un significado nuevo a las piezas finales. Los dadaístas empezaron a usar objetos encontrados, como recortes de textos de revistas y libros, envolturas de dulces o boletos del tren. Algunos exponentes de este estilo son Kurt Schwitters y Max Ernst, en cuyas piezas no resulta complicado distinguir los distintos elementos que conforman el collage.

Los surrealistas crearon ensambles únicos aferrados a su máxima de recurrir a lo inconsciente: incorporaron fotografías, ilustraciones y pinturas, como se aprecia en el trabajo de André Breton o Joseph Cornell.

ree


La propaganda de Rodchenko

Rodchenko utiliza la vanguardia rusa para adoctrinar a las masas.

Alexander Rodchenko mezcla foto, geometría, ritmo, composición, diseño, publicidad, tipografía… y sin saberlo, crea el primer meme de la historia.

El artista firma su obra en la esquina inferior derecha.


Revolución rusa… Ródchenko junto a Vladímir Mayakovski (poeta) creó la primera agencia de publicidad: «Mayakovski-Ródchenko Advertising-Constructor».

Juntos crearon más de 150 piezas publicitarias, packaging y todo tipo de innovadores diseños con eslóganes breves y muy directos, ideales para adoctrinar a millones de rusos (muchos de los cuales apenas sabían leer).

Es lo que se llamó constructivismo ruso, un arte al servicio de la revolución, que mezcla propaganda, arte, diseño, ingeniería, publicidad, etc… Un arte efervescente que permitiría la experimentación más enloquecida hasta que Stalin cortó por lo sano tanta libertad creativa. Este cartel es uno de los más conocidos del movimiento. Ródchenko retrata a «la musa de la Vanguardia Rusa», Lilia Brik con pañuelo de obrera y gritando bien alto: «¡LIBROS!». Nunca se había visto nada tan innovador y eficaz en publicidad, y este nuevo lenguaje se extiende por el mundo entero para «adoctrinar a las masas», de la España republicana a la Alemania nazi.


ree


Collage contemporáneo

Con el tiempo, fueron cada vez más los estilos y los artistas que decidieron tomar el collage como medio de expresión. Por ejemplo, el collage fue parte importante de movimientos artísticos como el pop art. En la actualidad no se ha perdido el interés, sino que ha evolucionado y se usa también con herramientas digitales, aunque muchos artistas siguen optando por técnicas análogas.

mientras que la segunda composición de Susana Blasco (@su_b) está hecha a mano.

ree

Por último, una de las principales artistas contemporáneas africanas, la keniana Wangechi Mutu, utiliza la técnica del collage para crear misteriosos rostros de mujeres que parecen tener signos, lenguajes y deseos totalmente contradictorios. En sus collages hay de todo: identidad cultural, moda, política e historia colonial.

ree




ree


GREG SAND



ree

ree
ree





RETRATO FOTOGRÁFICO INTERVENIDO


CARTULINA TAMAÑO A4

MATERIALES: VARIOS RETRATO FOTOGRÁFICOS TUYOS IMPRESOS EN TAMAÑO A4.

TIJERAS

CUTER

REGLA

PEGAMENTO DE BARRA


PROYECTO FOTOGRÁFICO: “FRAGMENTADOS”

Descripción del proyecto

“Fragmentados” es un proyecto artístico en el que el alumnado reflexiona sobre su identidad en construcción durante la adolescencia. A través de la manipulación de autorretratos DE SU ROSTRO En A4 IMPRESOS en blanco y negro, cada estudiante creará una nueva composición fotográfica que simbolice las múltiples capas, cambios y contradicciones que forman quiénes son hoy.


Objetivos

  • Explorar el autorretrato como forma de expresión personal.

  • Comprender la identidad como un proceso en evolución.

  • Manipular imágenes mediante técnicas de corte, collage y recomposición.

  • Experimentar con la composición visual y el contraste en blanco y negro.

  • Desarrollar una obra final que comunique un concepto personal.

Materiales

  • Fotografías del alumno/a en blanco y negro:

    • De frente

    • De perfil

    • De distintas edades (bebé, infancia…)

    • Expresiones diferentes .

  • Tijeras y/o cúter (con supervisión)

  • Pegamento en barra

  • Cartulina tamaño A4 (preferiblemente negra o blanca)

  • Regla, lápiz, base de corte

  • Opcional: rotuladores, hilos, acetatos, papeles transparentes

Proceso de trabajo

  1. Selección de imágenesEl alumno/a reúne entre 4 y 8 fotografías en blanco y negro de diferentes momentos y ángulos.

  2. Análisis personalReflexión breve sobre:

    • ¿Qué partes de mí siento más presentes?

    • ¿Qué ha cambiado desde la infancia?

    • ¿Qué contradicciones o dualidades quiero mostrar?

  3. FragmentaciónLas fotografías se cortan en piezas: tiras, formas geométricas, siluetas, zonas del rostro, etc.Se invita a experimentar con capas, superposiciones y transparencias.

  4. Composición en cartulina A4Cada alumno/a crea una imagen nueva que combine fragmentos de sus diferentes “yoes”.Puede simbolizar:

    • crecimiento

    • mezcla entre pasado y presente

    • identidad dividida

    • dualidad interna

    • evolución emocional

  5. Intervención final (opcional)Añadir líneas, trazos o texturas para reforzar el concepto.

  6. Título y breve explicaciónLa obra debe presentarse con un título y un texto de 5–10 líneas que explique la idea.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN (5 Ítems)

Ítem

Descripción

Puntuación

1. Creatividad y originalidad

La obra muestra ideas personales, soluciones visuales innovadoras y una interpretación propia del concepto de identidad.

1–4

2. Composición visual

Uso adecuado del espacio A4, equilibrio entre fragmentos, coherencia visual y control del contraste blanco/negro.

1–4

3. Técnica y acabado

Recortes precisos, pegado limpio, materiales bien utilizados, presentación cuidada.

1–4

4. Relación con el tema (identidad)

La pieza transmite una reflexión clara sobre la identidad en construcción; la explicación escrita completa la intención artística.

1–4

5. Proceso y participación

Implicación durante las sesiones, experimentación, seguimiento de las fases del proyecto y actitud responsable (especialmente con el uso de cúter).

1–4

Puntuación total: 20 puntos


ree
ree
ree
ree
ree


ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree
ree

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by artforall. Proudly created with Wix.com

bottom of page