De pequeño Jaume Plensa se escondía dentro del piano de pared de su padre mientras tocaba, también le transmitió el amor por los libros, ambas experiencias las convertirá en escultura, como todo lo que hace.
Plensa nace en Barcelona en 1955 y se forma en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. Reside en París, Berlín, Bruselas o Nueva York convirtiéndose en uno de los artistas españoles más internacionales. Sus obras se exponen en museos y ocupan espacios públicos de medio mundo, desde Toronto a Shangai.
Utiliza materiales muy diversos: piedra, vidrio, resina, madera y algunos más insólitos como nieve, luz, sonido y agua. Sus obras a menudo son monumentales esculturas con rotundos volúmenes, como sus gigantescas cabezas, o espacios arquitectónicos, escenografías teatrales para las operas de La Fura dels Baus o series de dibujos.
¿De qué están hechas?
Otra vez repetimos la palabra ‘cabeza’. Esa es la gran protagonista: la cabeza del artista. Afirma que las ideas son un estado de ánimo, como respirar. Su cabeza está en constante búsqueda de la perfección. Con cada obra que realiza trata de corregir los fallos hechos en la anterior: “Una perfección que yo llamo conocimiento”.
Fascinación por la cabeza del ser humano
Jaume Plensa iba para médico. Su amor y admiración por el cuerpo humano le hicieron pensar que la medicina sería su destino. Pero de médico a artista hay un gran paso, y hoy en día es uno de los escultores más reconocidos internacionalmente: “El arte en su voluntad de belleza habla de los más frágil”.
Su concepto de la belleza la encuentra en la oscuridad del cerebro donde existe un mundo desconocido donde se encuentran las ideas. Un lugar extraordinario que fascina al artista y donde encuentra todas las formas de proyectar todo lo que ha pasado por su cabeza: “La cabeza es la parte más importante del cuerpo. Es el gran palacio del conocimiento”.
El artista nos invita a descubrir cómo el arte puede transformar nuestra manera de ver, vivir y estar en el mundo. Las cabezas le fascinan. Su otra gran obsesión artística es el agua.
Toda esta variedad de materiales, técnicas y disciplinas hablan de lo mismo y remiten siempre a la escultura. Comparten la misma alma, la del artista que busca la belleza sin complejos de modernidad. Y es una belleza serena y plácida, sus obras tienen algo de universalidad, de aquello que no ha de ser explicado, que no tiene fronteras y trasciende a su tiempo.
ANÁLISIS OBRAS
los rostros del agua
Poesía visual en el corazón de Madrid
Julia
El alma de las palabras en la costa de Francia
Le Nomade , Antibes, France
La ciudad de Antibes acoge la monumental Nomade, situada frente al Bastion Saint Jaume, una antigua fortaleza destinada a proteger las costas. La escultura, de 8 metros de altura y forjada en acero, representa nuestro espacio interior, definido a partir del lenguaje escrito. Como afirma el propio Plensa, «Las palabras son los ladrillos con los que se construye el pensamiento».
. Amor en los Países Bajos
Love, 2017. Leeuwarden, Friesland, Países Bajos.
Dos cabezas de 7 metros, de un niño y una niña, se enfrentan con los ojos cerrados junto a la Estación Central de Leeuwarden. Love ofrece una imagen soñadora, envuelta en niebla y construida con resina de poliéster, polvo de mármol blanco y agua.
Wonderland
Pero las cabezas diseñadas por Jaume Plensa no siempre son compactas. Ejemplo de ello es Wonderland, instalada en Calgary (Canadá) en 2012, una estructura en la que se puede entrar y, en definitiva, ver el mundo desde los ojos de la figura.
TAREA TRABAJO ANÁLISIS OBRA DE
JAUME PLENSA
GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UN OBRA
1.Identificación y clasificación de la obra:
1.1Nombre de la obra escultórica.
1.2.Autor
1.3. Localización espacial y cronológica: lugar y fecha aproximada.
1.4 Estilo y época histórica: movimiento artístico y periodo histórico o siglo.
2.Análisis material y formal:
2.1 Tipo de escultura:
- Bulto redondo: cuerpo entero, torso, busto, sedente, orante, yacente, ecuestre…
- Relieve: bajo relieve, medio relieve, alto relieve.
2.2 Material: mármol, arcilla, barro, bronce, hierro, madera, piedra, escayola…
2.3 Técnicas empleadas: tallado (madera), modelado (barro o arcilla), esculpido (piedra), fundido (hierro o cobre), grabado (inscripción), pulido (piedra, mármol o vidrio), repujado (metal), encofrado (cemento u hormigón)…
2.4 Formas representadas: estatua, grupo, animales, personas, dioses…
3.Análisis técnico – estilístico:
3.1.Formas de expresión: figurativo, abstracto, naturalista o antinaturalista.
3.2 Textura: lisas / pulidas o ásperas / rugosas.
3.3 Color: monocromía o policromía.
4.Interpretación y conclusión:
4.1 Análisis psicológico: sentimiento personal producido al contemplar la obra y su por qué.( Mínimo 4 líneas )
4.2 Valoración general de la obra de Jaume Plensa ( explica y justifica tu opinión personal sobre la obra de Plensa mínimo 6 líneas)
OS ADJUNTO VOCABULARIO QUE OS AYUDARÁ PARA REALIZAR LA TAREA
VOCABULARIO DE CADA APARTADO
B. Análisis funcional y contexto
¿De qué trata? ¿Para qué se hizo?; Las temáticas pueden combinarse :
Religiosa / mitológico / desnudo
Retrato /busto, torso, etc.
Política propagandístico,
Didáctica
Funeraria (estela)
Contexto histórico que se relaciona con el tema.
Contexto artístico, que le influyó y sobre el que influyó.
C. Análisis material y técnico
Tipo de escultura
Escultura
Bulto redondo (exenta). Pueden clasificarse según la parte del cuerpo: busto (cabeza) torso (tronco sin extremidades) y según su posición (de pie, sedente, yacente, ecuestre, orante).
Relieve (adosado). Según su profundidad puede ser bajorrelieve, medio relieve, alto relieve o hueco relieve (rehundido).
Soporte y técnica:
De la escultura según el material y la técnica
Extrayendo: Primero desbastando partes gruesas y luego esculpiendo o cincelado sobre piedra (granito, mármol, alabastro). Finalmente puliendo al frotar con una herramienta abrasiva. Tallando sobre madera (como los retablos o las obras de imaginería), marfil, oro-marfil (crisoelefantina). Labor de trépano sobre yeso (mineral de yeso triturado y mezclado con agua), estuco (yeso o cal triturados y mezclados con agua de cola), cal (roca caliza cocida y mezclada con agua) escayola (tipo de yeso más fino y moldeable) alabastro (tipo de yeso traslúcido que se usa para hacer vasijas o pequeñas figuras)
Añadiendo: Moldeando en arcilla/terracota (arcilla calentada) o estuco. Para el metal soldando piezas pequeñas. Encolando (pegado) madera u ojos de pasta vítrea.
Vaciando: A la cera perdida con bronce.
D. Análisis formal y estilístico
Fidelidad al objeto representado
Abstracta. (no representa formas reconocibles).
Figurativa (representa formas reconocibles). Puede ser más o menos naturalismo (reflejo del original):
Poco naturalista: simbólica, rasgos esquemáticos (formas simplificadas).
Algo naturalista:
Hierática: se busca la solemnidad, rasgos rígidos.
Estilizada: se alargan las figuras, se busca la delicadeza.
Idealista: se busca la perfección: refleja el genérico ideal,
Puede seguir un canon. Proporción de la figura humana siguiendo un canon de cabezas. Policleto 7 cabezas, Praxíteles 8 cabezas.
Muy naturalista: realista (respeta las características del original incluido los defectos)
Contornos. Líneas marcadas o no. Líneas rectas (equilibrio) o curvas (desequilibrio y expresividad).
Acabado.
Escultura:
Textura lisa, más pulidas o ásperas, rugosas y con aristas. Sensación de dureza o blandura/ternura/sensualidad.
Gama cromática (color)
Escultura:
Con o sin policromía, zonas destacadas.
Encarnado base de color carne.
Estofado, base de oro. Es una técnica que aparece en el barroco para crear sensación de riqueza en la ropa, sobre una capa yeso se pone pan oro, luego pintura y por último se levanta pintura con estilete fino sobre zonas en hilos.
Luz. Tipo de luz: natural o artificial y distribución:
Uniforme u homogénea.
Contraste con juegos de claroscuro con uno o varios focos de luz desde donde se proyecta al objeto que se quiere destacar y se generan sombras sobre los demás.
Tenebrismo: fuerte claroscuro en el que los fondos son totalmente negros.
Volumen (espacio ocupado)
Escultura con vacíos internos, sensación de masa (pesada) o ligereza de la escultura o el grupo escultórico.
Composición interna (organización de los elementos que la componen).
Escultura punto de vista del espectador. Un único punto de vista o varios, se debe ver de frente o girar alrededor.
Forma de la composición desde el punto de vista del espectador: vertical (equilibrio) horizontal (movimiento ascendente) triangular, piramidal, diagonal (desequilibrio), circular (suspensión, movimiento envolvente).
Formas cerradas (escena queda delimitada, estabilidad) o abiertas (escena desborda el marco, dinamismo)
Agrupación de las figuras. Unidad compositiva con interrelación entre los grupos.
Simetría axial (eje central que divide en dos) o radial.
Ley del marco. Se ocupa todo el espacio arquitectónico disponible.
Horror vacui. Se ocupa todo el espacio disponible.
Ley de la balanza. Figura principal en el centro se flanquea con otras figuras a los lados para equilibrar.
Ley del equilibrio de masas. Si la figura principal se desplaza a un lado, al otro se compensa colocando otras figuras o manchas de color.
Perspectiva (profundidad)
Escalonamiento en varios planos. Elementos más pequeños a medida que se alejan.
Perspectiva lineal con líneas de fuga.
Perspectiva atmosférica o aérea. Contornos y fondos se difuminan a medida que se alejan los planos.
Perspectiva jerárquica. El tamaño y el peso marcan distancia establecen jerarquías.
Escorzo: figuras dispuestas en perpendicularmente al plano
Movimiento o reposo (predominio de líneas verticales). Formas de lograr movimiento:
Real: móviles (arte cinético).
Sugerido mediante:
El ritmo: Por multiplicación de líneas. Por ritmos ondulantes y diagonales (pliegues, ropajes) y predominio de las curvas.
Por las posiciones inestables.
La tensión: indicando un movimiento en potencia (contrapposto).
La acción: movimiento en el acto por la propia acción que se realiza.
Sentimiento y expresión: serenidad o dramatismo, felicidad o tristeza, etc.
Composición global.
Pintura o escultura aislada o
Formando un conjunto con mayor o menor teatralidad
Ligada a la arquitectura como en un frontón, friso o retablo (estructura de tablas ensambladas con la que se decora la cabecera de una iglesia detrás del altar o sus capillas laterales).
Comments